Volver

Patrimonio cultural

Más noticias

“Este es un trabajo de mantenimiento que se hace para la conservación del club”: Ximena Avilán. Foto: Proporcionada por Antonio Canchila
“Imagino a los de la UNESCO en estos momentos cuando ven este símbolo de Cartagena pintado”: Salvatore Basile. Foto: Colprensa / MÓNICA PÉREZ
“Hay dos maneras de corregir y eliminar los hongos, la una es manual utilizando un cepillo y un jabón neutro”: Alberto Zamudio . Foto: Proporcionada por Antonio Canchila
El Fuerte San Sebastián del Pastelillo fue pintado de color blanco sin las autorizaciones respectivas. Foto: Proporcionada por Antonio Canchila
“Nos sorprendió ver a las personas que estaban interviniendo porque no tenían los mínimos de elementos de seguridad que se requiere para hacerlo”: Alberto Escovar. Foto: Proporcionada por Antonio Canchila
El fuerte de San Sebastián del Pastelillo está ubicado en la isla de Manga. Foto: Cortesía
"Adefesio" páramo. Foto: Suministrada.
Conozca los bienes que son Patrimonio Cultural en el territorio nacional. . Foto: Colprensa
No todas los monumentos son patrimonio cultural: director del Patrimonio de Cultura. Foto: Colprensa
La W ha revelado cómo se está llevando a cabo la modificación irregular de un inmueble ubicado en la calle 34 # 5-89. Foto: Secretaría de Cultura de Bogotá
La W ha revelado cómo se está llevando a cabo la modificación irregular de un inmueble ubicado en la calle 34 # 5-89. Foto: Secretaría de Cultura de Bogotá
Carros Neomundo . Foto: César Castellanos.
Todo es de Colombia, el tesoro se quedará en el país, en Cartagena: Camilo Gómez sobre el Galeón San José. Foto: Colprensa / ÁLVARO TAVERA
Según la denuncia, la falta de sedimentación sobre algunos elementos del galeón San José probaría que el tesoro fue alterado al notificarse su descubrimiento en 2015. Foto: Colprensa
Tras las denuncias realizadas por líderes de la zona, la máquina fue retirada . Foto: Cortesía
Vamos a iniciar el proceso de nulidad para las antenas: Guillermo Ávila. Foto: Cortesía
El alcalde de Cartagena tienes las herramientas para proceder con el edificio: Mariana Garcés. Foto: Colprensa
El galeón San José fue declarado Patrimonio Cultural, por lo que el gobierno no pagará su rescate con piezas del tesoro. Foto: Colprensa
Gobierno declara el Galeón San José como bien de Interés Cultural. Foto: Colprensa
El mastodonte también tiene, abrigo rocoso que son las pinturas rupestres que datan de 400 años antes de cristo. . Foto: Alcaldía de Sáchica
En el año 2015, este puente de arco en ladrillo construido en 1778 fue reconocido por el Ministerio de Cultura como Bien de Interés Cultural . Foto: Juan Esteban Cañar
Oficios tradicionales colombianos son declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad. Foto: mincultura
Por ahora no hay restricción para que se lleven acabo los oficios religiosos. Foto: Suministrada

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad