El riesgo de la monopolización de Facebook en las redes sociales
William Kovacic, expresidente de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU., manifestó en La W que la red social tiene el control del mercado.
![El riesgo de la monopolización de Facebook en las redes sociales](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/HOKNA36H3NAX3DSM4PWQXGJHHI.jpg?auth=2ee342478480acd750fdb37c01a578c58b094998b231249c9dcb2f255c920731&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
El riesgo de la monopolización de Facebook en las redes sociales
08:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
William Kovacic, expresidente de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU., manifestó en La W que la red social tiene el control del mercado.. Foto: Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket via Getty Images
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos junto a otros 40 estados realizaron una demanda contra Facebook por monopolizar la industria de redes sociales. Los argumentos fueron que la red social compró a sus rivales, como Instagram y WhatsApp, para conciliar su monopolio digital.
La Corte falló en contra y dijo que no es lo suficientemente contundente y que los argumentos fueron presentados muy tarde considerando que estas transacciones se hicieron en el 2012 y 2014.
William Kovacic, expresidente de la Comisión Federal de Comercio, manifestó en La W que “la compañía sí tiene el poder de influir en el mercado y tiene un monopolio significativo. Hay muchos peligros del control de Facebook en el mercado. La innovación digital ha sido importante para el comercio y si se pierde sería muy perjudicial”.
Le puede interesar:
- Rusia obligará a los gigantes tecnológicos a abrir oficinas en el país
- Elena Vavilova, la mujer espía de la KGB que engañó a todo el mundo
- Mi madre ha inspirado a muchas mujeres: hija de Ruth Bader Ginsburg
Indicó que “el instrumento que utiliza para proteger el monopolio es la adquisición de Instagram y WhatsApp porque los consideraba una amenaza. Por eso los usuarios tienen solo una opción grande y las personas pierden calidad en el producto que reciben”.