Estas son las restricciones de circulación de vehículos durante la cuarentena en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá decretó nuevas medidas para controlar los contagios de COVID-19 en la capital del país.
![La Alcaldía de Bogotá decretó nuevas medidas para controlar los contagios de COVID-19 en la capital del país.. Foto: Colprensa - Camila Díaz](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/25M6ZTRZXZGXZMAFJE7GOMQHTM.jpg?auth=d0635e417932491f64ab22f7d48e8ebae9c3e00c758c22f503aa6e05d635df32&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
La Alcaldía de Bogotá decretó nuevas medidas para controlar los contagios de COVID-19 en la capital del país.. Foto: Colprensa - Camila Díaz(Thot)
La Alcaldía de Bogotá ha decretado nuevas medidas debido a la alerta roja hospitalaria y en la ciudad por cuenta del aumento de contagio de COVID-19, y la alta ocupación de las UCI en la capital del país.
La cuarentena 4x3 es una de las medidas tomadas por el Distrito, es decir, de lunes a jueves no hay confinamiento, pero de viernes a domingo, sí lo hay.
Además, anunciaron restricciones de circulación de vehículos, las cuales son:
- Restricción nocturna desde el lunes 26 de abril hasta el lunes 3 de mayo de 2021
Los vehículos no podrán circular en la ciudad entre las 8 de la noche y las 4 de la mañana. Excepto los casos previstos en el Art. 1 y 2 del Decreto 157 del 25 de abril de 2021.
- Restricción fin de semana
No podrán circular los vehículos desde las 00:00 del viernes 30 de abril hasta las 4 de la mañana del lunes 3 de mayo de 2021. Excepto los casos previstos en el Art. 1 y 2 del Decreto 157 del 25 de abril de 2021.
Le puede interesar:
- Estas son las nuevas medidas decretadas en Bogotá por el aumento de contagios
- “No queremos seguir pagando los platos rotos”: comerciantes de bares en Bogotá
- Restricciones permanentes y durante la emergencia sanitaria
Vehículos de servicio particular: No hay una norma que diga cuántas personas deben estar dentro del carro, sin embargo, se sugiere mantener el distanciamiento social y utilizar tapabocas. Recordemos que también deben cumplir la medida de pico y placa establecida en la ciudad.
Vehículos de servicio público individual (taxis): El servicio se debe realizar con todos los protocolos de bioseguridad
Vehículos de servicio público especial: Podrán transitar con los protocolos de bioseguridad, manteniendo el distanciamiento de un metro por persona dentro del vehículo.
Vehículos de carga: El vehículo que tenga cabina sencilla no puede transportar a más de dos personas.
Vehículos de transporte público colectivo: Se deberá mantener el distanciamiento social, además se debe controlar el aforo de usuarios.