Expulsión de alemana es una decisión sana y hay absoluta tranquilidad: Migración
El director de la entidad aseguró que la medida no fue apresurada y tomó su tiempo.
![Gobierno confirma expulsión de alemana que se unió a la Primera Línea de Cali. Foto: Facebook: Rebecca Sprösser](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/LAPQHP6NAJEYTNI2KUXBEL7UP4.jpg?auth=4a23d591dfbf2d65dfaa0fc43f17f41b9268abde5a1e8ebe7bbc095694545dff&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Gobierno confirma expulsión de alemana que se unió a la Primera Línea de Cali. Foto: Facebook: Rebecca Sprösser(Thot)
Migración Colombia confirmó que a las 8:00 p.m. de este miércoles fue expulsada la ciudadana alemana Rebecca Sprösser y no podrá ingresar al país durante los próximos diez años.
El director de la entidad, Juan Francisco Espinosa, aseguró que la medida “es sana, discrecional y cuenta con todo el soporte jurídico”.
“Hay absoluta tranquilidad en Migración Colombia y en todo nuestro equipo de un actuar que no solo protege los bienes, la seguridad y las personas en Cali, sino adicionalmente a la señora Rebecca en la medida en que es de público conocimiento que estaba asociada, o relacionada, con personas que tienen vínculos con cierta peligrosidad en zonas que escapan incluso a la protesta social”, señaló.
Espinosa enfatizó en que el Gobierno garantizó sus derechos y obró al amparo de la Constitución y de los estándares internacionales.
Y a propósito de las críticas que recibió esta sanción migratoria, y del señalamiento del senador Gustavo Petro, quien advirtió que fue “una decisión dictatorial”, el alto funcionario respondió que el actuar del Estado fue democrático.
- Le puede interesar: Restricción para ingresar a España es temporal y será revisada: Rey Felipe VI
Finalmente, reveló que durante su estadía en Colombia la extranjera dijo que era ingeniera, luego expresó que se desempeñaba como periodista y finalmente se sumó a las protestas, que no tenían nada que ver con su condición de turista.