Invima aprobó el ingreso de la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac
Según estudios previos, tiene una eficacia del 78%.

Uso de emergencia de la vacuna CoronaVac / imagen de referencia. Foto: Getty Images(Thot)
Esta decisión permite que a partir de la fecha la vacuna china ingrese legalmente al país y sea utilizada sin necesidad de tener un registro sanitario.
Este biológico a diferencia del de Pfizer y Moderna, contiene un componente de virus, una versión "neutralizada" de COVID-19. De esta manera, la vacuna tiene como objetivo reactivar las defensas naturales del cuerpo contra el virus debilitado y creando una respuesta inmune.
La CoronaVac necesita dos dosis para cumplir con su efectividad y requiere una refrigeración estándar de entre 2 y 8 grados centígrados, a diferencia de otras vacunas que deben conservarse a -70ºC.
Ha sido probada en varios ensayos de fase 3 en Brasil (que aprobó la vacuna el pasado 19 de enero), Indonesia, Bangladesh y Turquía y aunque el fabricante no ha publicado datos oficiales sobre la eficacia de CoronaVac, los estudios en Brasil demuestran una eficacia de hasta el 78%.