Proyecto para que paramilitares cuenten la verdad en la JEP desata debate en el Congreso
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, criticó la iniciativa y aseguró que a través de ese mecanismo se buscaría enlodar a personas con falsos testimonios.

Proyecto de ley con el que se busca que los paramilitares puedan acceder a beneficios. Foto: Colprensa(Thot)
La Comisión Primera del Senado fue el centro de un intenso debate por un proyecto de ley con el que se busca que los paramilitares puedan acceder a beneficios, en el marco del sistema Justicia y Paz, si aportan voluntariamente información ante la Jurisdicción Especial de Paz.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal criticó la iniciativa y aseguró que a través de ese mecanismo se buscaría enlodar a personas con falsos testimonios.
"Es muy fácil adornar con argumentos falaces y mentirosos lo que aquí se va a habilitar: más premios con un interés político (...) es un abuso con las víctimas", aseguró.
El senador Roy Barreras defendió el proyecto de su autoría y señaló que hay personas que le temen a que se sepa la verdad.
"Hay quienes le temen a la verdad, sesgados, y reclaman que no se les persiga judicialmente, pero sí persiguen son saña a los magistrados de la JEP", añadió Barreras.
La Comisión Primera continuará el 15 de diciembre con el primer debate de ese proyecto.