Colombia ya no está en lista de países a los que EE.UU. recomienda no viajar por COVID-19
Según el Departamento de Estado, el país se encuentra al mismo nivel que Canadá, México y algunos Estados europeos.
![El Ministerio de Salud informó que en el país hay 71.168 casos activos. Foto: Getty Images](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/HUKNC3HJYZEF5DGS2ONAI2LZTI.jpg?auth=ee6b601aa6a82831bea6eaf75ef455628cc8a68185dd769637c49b81a669a2f0&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
El Ministerio de Salud informó que en el país hay 71.168 casos activos. Foto: Getty Images(Thot)
El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Colombia en la lista de países a los que sus ciudadanos pueden reconsiderar viajar en medio de la pandemia por Covid-19, pasando de nivel 4 a 3.
Según la Embajada de Estados Unidos en Colombia, el cambio en la recomendación se debe a que en el país se está realizando una reapertura de vuelos internacionales y aseguró que este nivel es el mismo que tienen naciones como Canadá, México y algunos Estados europeos.
Sin embargo, el país norteamericano mantiene la recomendación a sus ciudadanos de no viajar a los departamentos de Arauca, Cauca (excepto Popayán), Chocó (excepto Nuquí), Nariño y Norte de Santander (excepto Cúcuta), por ser considerados territorios con altos índices de criminalidad y terrorismo.
- Le puede interesar: Falleció Horacio Serpa, expresidente de la Asamblea Constituyente del 91
Las autoridades norteamericanas hicieron énfasis en que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc no dejan de representar un peligro para turistas, comerciantes, negocios como hoteles, restaurantes y demás establecimientos públicos y privados.
De igual forma, se les sugirió a los ciudadanos contemplar o reconsiderar la posibilidad de visitar territorios como el norte de Antioquia, los departamentos de Casanare, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
“A media que la situación sanitaria mejore el próximo años, esperamos el regreso de los ciudadanos de EE.UU a las playas, ciudades, bosques y zona cafetera de Colombia”, destacó la Embajada de Estados Unidos.