Contraloría General revisará condiciones del préstamo de Avianca
El ente de control citó al Comité de administración del FOME a una mesa de trabajo.

Imagen de referencia. Foto: Leonardo Munoz/VIEWpress via Getty Images(Thot)
La Contraloría General de la República formalizó una solicitud de información al Ministerio de Hacienda, que permita aclarar el sustento técnico del crédito de US$370 millones dado por la Nación a la aerolínea Avianca, las garantías dispuestas y el papel que tendrá la Superintendencia Financiera para controlar dicho financiamiento.
También la actuación o las decisiones que se tengan previstas por parte del Comité de Administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), frente a solicitudes de otras aerolíneas.
Le puede interesar:
- Duque defiende crédito a Avianca y asegura que protegerá cerca de 500.000 empleos
- Recursos del préstamo de Avianca no irán en ningún caso a los accionistas: Vicehacienda
- Los 18 interrogantes de la Procuraduría al Gobierno por salvamento a Avianca
El ente de control citó a este Comité a una mesa de trabajo este miércoles 2 de septiembre, a las 9:00 a.m. En dicha reunión, la Contraloría buscará analizar el estado actual de los recursos dispuestos por el Gobierno para enfrentar la emergencia nacional y los efectos para este Fondo del crédito a Avianca.
Esta verificación y seguimiento, resaltó la Contraloría, se hará con el fin de garantizar la defensa y protección del patrimonio público.