Ministerio de Hacienda radicará Ley de Crecimiento Limpio en marzo
El pilar de la norma es la asignación de recursos para la reconversión productiva y beneficios tributarios para quienes la practiquen.
![La propuesta busca que las empresas que cambien sus patrones y produzcan con energías más limpias, o que cambien sus procesos a plásticos reciclados, tengan beneficios tributarios. Foto: Getty Images](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/ZZR6NKYQJVC4NLAUK4VSORAT3E.jpg?auth=daf518e9c08e59234199552cc2b9d7592d3d2e6651143b2c011fc7ae43221f50&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
La propuesta busca que las empresas que cambien sus patrones y produzcan con energías más limpias, o que cambien sus procesos a plásticos reciclados, tengan beneficios tributarios. Foto: Getty Images(Thot)
La W conoció que el Ministerio de Hacienda radicará la Ley de Crecimiento Limpio y Desarrollo Sostenible en marzo. El pilar de la norma será la asignación de recursos para la reconversión productiva e incluso se establece que quienes hagan programas de reconversión no paguen impuestos.
Es decir, que las empresas que cambien sus patrones y produzcan con energías más limpias, o que cambien sus procesos a plásticos reciclados, tengan beneficios tributarios.
- Recomendamos: ¿En qué consiste el proyecto que busca prohibir los plásticos de un solo uso en Colombia?
Recordemos que esta Ley de Crecimiento Limpio y Desarrollo Sostenible también propone recursos para la lucha contra la deforestación, busca regular el uso del plástico y en un periodo relativamente corto eliminar el de un solo uso.
También pretende que se haga un análisis de los subsidios porque establece que no tiene sentido que haya subsidios a los combustibles y al mismo tiempo se le imponga un impuesto a la contaminación que produce.