Arranca programa de interoperabilidad entre Zonas Francas y DIAN
La medida busca mejorar los controles aduaneros.
![Según José Andrés Romero, director de la DIAN, los trámites se harán de forma más rápida. Foto: Colprensa](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/4IYWN6EQYJAZ3KMKMUYJ5XJJOY.jpg?auth=f435d913362d9ee5adbf0679a8d22839c0aa12a9524b1b0c4cbdb99e967f4fc6&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Según José Andrés Romero, director de la DIAN, los trámites se harán de forma más rápida. Foto: Colprensa(Thot)
Se trata de un sistema de comunicaciones entre la DIAN y Las Zonas francas que permite a las autoridades saber en tiempo real qué mercancía entra y sale de esos sectores comerciales.
Según José Andrés Romero, director de la DIAN, los trámites se harán de forma más rápida, las personas podrán acceder más rápido a las bases de datos sin tener que duplicar la documentación requerida y el organismo recaudador podrá hacer un perfilamiento de riesgo.
"Esto significa que podrá identificar cuáles mercancías se deben revisar, cuáles a auditar y a cuáles no, lo que ayudaría a facilitar los procesos aduaneros en las personas que cumplen y que realmente están sujetas a la ley".
El programa permitirá a los comerciantes y empresarios reducir tramitología. “Desde marzo de 2019, hemos trabajado de la mano de la DIAN para garantizar que las zonas francas y usuarios, puedan aprovechar al máximo las posibilidades de facilitación y eficiencia que ofrece el proyecto de Interoperabilidad, para esto hemos invertido cerca de 25 mil dólares”. Explicó Juan Pablo Uribe, presidente de la ZFB.