A partir de 2021 se prohíbe el asbesto en Colombia
Al proyecto solo le resta la conciliación y la firma del presidente de la República para que sea Ley.
![Al proyecto solo le resta la conciliación y la firma del presidente de la República para que sea Ley. Foto: Colprensa](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/TGLD6K2UZBDFJBETJRY7N3ZQIU.jpg?auth=e4f48b198e02f1c5a3a1540e1785986369d22baecf94d4e6a96e286cb8cc8f32&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Al proyecto solo le resta la conciliación y la firma del presidente de la República para que sea Ley. Foto: Colprensa(Thot)
Después de cuatro años y ocho intentos, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 131 votos a favor y 0 en contra y en último debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de asbesto en Colombia a partir del 1 de enero de 2021.
Entre los puntos polémicos se prohibió la exportación de este material. "Así que cualquier tipo de producto, comercialización, venta o transporte de asbesto quedará prohibido por completo". Explicó el representante Mauricio Toro, uno de los ponentes del proyecto.
Le puede interesar: Los representantes debemos legislar por la vida de los colombianos: senadora Nadia Blel
Para la autora de la iniciativa la senadora Nadia Blel, con estq decisión se garantizará la salud de los colombianos y se acabaran las muertes por cuenta de este material.
En proyecto estaba en el punto 6 del orden del día de la plenaria, pero subió al primer punto luego que varios congresistas radicaron proposiciones que buscaban darle trámite ágil al proyecto de ley.
El proyecto pasa a conciliación entre Senado y Cámara y posteriormente a la sanción presidencial.