Colombia vota la Consulta Anticorrupción
Desde la 8 de la mañana, los colombianos se pronunciarán sobre siete mandatos contra la corrupción.
![En total, 36'421.026 colombianos están habilitados para votar. Foto: Cortesía](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/ZZR5TK2LEJBHNDRZ6UYATOX45M.jpg?auth=9ff70895c07f7e2103a9b9b14429625d4d58952dc3f3a27f63d13fa353ed3151&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
En total, 36'421.026 colombianos están habilitados para votar. Foto: Cortesía(Thot)
Este domingo, a partir de las 8 de la mañana los colombianos podrán ir a los 11.233 puestos dispuestos por la Registraduría en el país y el exterior para votar los 7 mandatos de la Consulta Anticorrupción.
En total, 36'421.026 colombianos están habilitados para votar . De estos, al menos 12'140.342 deberán depositar su voto para superar el umbral establecido en la ley.
La exsenadora Claudia López, promotora de esta iniciativa, hizo un llamado a los colombianos a que asistan masivamente a las urnas.
"Con nuestro voto podemos derrotar la corrupción y obligar a la clase política a reformarse", señaló López.
Entre los mandatos que se votarán el domingo está reducir el salario de los congresistas, limitar la reelección en corporaciones públicas y obligar a las autoridades a hacer audiencias públicas para desglosar y priorizar el presupuesto de inversión de la Nación.
De superar el umbral y obtener la mitad más uno de los votos por el "sí', el Congreso tendrá un año para tramitar las leyes necesarias para materializar los mandatos de la Consulta; de no ser así, el Presidente deberá hacerlo a través de decretos.