El 2019 quedaría completamente descubierto: Asocodis sobre subsidio de energía en la costa
El presupuesto es deficitario, tanto en el subsidio de energía eléctrica como en el de gas natural. En el tema de energía, el 40% del déficit es con destino a la costa Caribe.
![El presupuesto es deficitario, tanto en el subsidio de energía eléctrica como en el de gas natural. Foto: Getty Images](https://prisaradioco-wradio-colombia-sandbox.cdn.arcpublishing.com/resizer/v2/RPUO3ESEJVAFZEJIHTOMMMWZ7I.jpg?auth=eff39c48875949e26da479516d3c5157f64c9566c8551040ba6806c5a928131a&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
El presupuesto es deficitario, tanto en el subsidio de energía eléctrica como en el de gas natural. Foto: Getty Images(Thot)
En diálogo con La W, José Camilo Manzur, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, se refirió a la falta de recursos suficientes para garantizar el subsidio de energía en los estratos 1, 2, y 3 en la región Caribe.
“Aún el presupuesto no ha sido aprobado, hacemos referencia al proyecto de presupuesto de 2019 que fue presentado el pasado 30 de julio, por el entonces Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, para consideración del Congreso de la República, en ese presupuesto la suma que estaba apropiada para el subsidio, solo alcanzaría para cubrir el déficit del año 2018, de manera pues que el 2019 quedaría completamente descubierto”, señaló Manzur.
Según el directivo de Asocodis, el déficit de 2019 es de 1.8 billones de pesos. Además, hizo un llamado al congreso y al gobierno, para que revise ese proyecto de ley para efectos de que se puedan apropiar los recursos necesarios para los subsidios.
“En la medida de que no se apropien la totalidad de los recursos, eso podría impactar a la tarifa del orden del 75% para estrato 1, y el orden del 50% para los estratos 2, en el servicio de energía eléctrica”
Manzur aseguró que esta dificultad presupuestal afecta también al sector del gas natural: “El presupuesto esta deficitario, tanto en el subsidio de energía eléctrica como en el de gas natural, es un tema que es nacional, evidentemente afectaría más a la Costa Caribe porque en el tema de energía eléctrica el 40% de ese déficit es con destino a la Costa Caribe Colombiana”.
Por último, señaló que cada año siempre se presenta esta situación: “Anualmente esto es recurrente es como un déja vú, estamos confiados que con el gobierno del Presidente Duque, se puedan tomar las soluciones de manera estructural y definitiva a largo plazo en materia de subsidios”.